Bienvenido al sitio oficial de la Centro Médico MF

Horarios de apertura : Lunes a viernes - 9 a 20hs | Sábados de 9 a 13hs
Teléfonos : 75034514 / 0294 / 2107 - 1752

Dirección : Paz 930 (Matienzo y Brandsen), Quilmes (1878), Buenos Aires

news-2

Día Mundial de la Obesidad

La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible". 1-2


Asimismo, la OMS define a la Obesidad (y al Sobrepeso) como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. 3

Suena impactante? Si! Pero es real: LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD.

La pregunta es entonces, ¿Por qué nos resulta impactante decir que la Obesidad es una enfermedad?

Bien la respuesta ahora NO es tan sencilla.

La realidad es que la sociedad evoluciona y la ciencia avanza, y a medida que avanzamos en conocimiento, algunos interrogantes se van resolviendo para dejar atrás creencias, mitos y fundamentalmente prejuicios, en este caso sobre el paciente que sufre Obesidad.

Antiguamente incluso, se creía que a mayor peso, más salud, y claro! lo relacionaban con la abundancia, pero hoy el estudio constante del cuerpo humano y en este caso de las células adiposas y sus implicancias en nuestro organismo, nos han demostrado que la célula adiposa produce numerosas sustancias químicas que, en exceso comprometen nuestra salud.

Ahora bien, también se ha estudiado sobre el origen de esta enfermedad, y también se ha demostrado que existen muchas causas que predisponen al paciente a sufrir esta enfermedad, llevándonos a comprender que padecer Obesidad NO ES UNA CUESTION DE VOLUNTAD O FALTA DE VOLUNTAD DE UNA PERSONA.

La Obesidad, puede ser causada por mutaciones genéticas, por un ambiente socio-económico desfavorable, por haber tenido experiencias alimentarias no satisfactorias, por alteraciones hormonales, por alteraciones en el ritmo circadiano (sueño-vigilia), por distintas rutas neuronales, por la distinta composición de la microbiota intestinal, por estrés, por fármacos, por otras enfermedades que también predisponen a tener Obesidad, y por supuesto también por el cambio en la alimentación a nivel mundial con un aumento en la  ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales, así como también por la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades cotidianas y recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización, entre otras.

 

ENTONCES CLARAMENTE SI UNA ENFERMEDAD ES CAUSADA POR TANTOS FACTORES O POR LA INTERRELACION ENTRE ÉSTOS, ¿QUÉ NOS HACE CREER QUE PODRÍAMOS REVERTIR UNA SITUACIÓN TAN COMPLEJA Y QUE TIENE MÚLTIPLES ORÍGENES TRATANDO ÚNICAMENTE UN SOLO FACTOR DE TODOS LOS QUE LA CAUSAN?

 

Y AÚN MÁS ALLÁ, ¿POR QUÉ SEGUIMOS CREYENDO QUE NO ES BUENO CATALOGAR A LA OBESIDAD COMO UNA ENFERMEDAD?

 

Probablemente la respuesta es que seguimos atribuyendo el origen de la misma a una condición del paciente que la padece, a la decisión de no querer cuidarse, de no querer comer sano y/o no hacer actividad física. Pero la realidad es que sencillamente LA OBESIDAD NO ES UNA CUESTION DE VOLUNTAD, y si bien necesitamos de la voluntad del paciente para ayudarlo a mejorar, la voluntad no es el 100% del tratamiento,

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENTENDER QUE ES UNA ENFERMEDAD?

Porque atribuir el origen de la Obesidad a la voluntad sólo genera culpa, vergüenza y un estigma mucho mayor que si pudiéramos comprender que es una enfermedad, y que su origen multicausal es la gran dificultad que debemos sortear en su tratamiento. Porque si comprendemos que es una enfermedad, ya estamos empezando a aceptar lo que nos está ocurriendo y podemos buscar ayuda. Porque entender que es una enfermedad, nos permite empezar a tratarla. Y porque entender que es una enfermedad, nos dará herramientas para que socialmente este problema pueda ser tenido en cuenta como tal, disminuyendo la discriminación que el paciente obeso sufre, así como también nos permitirá que el sistema de salud nos administre los recursos necesarios para poder tratarla y que deje de ser un problema del cual se pueden ocupar sólo aquellos que cuentan con los medios para hacerlo.

 

HOY NO ES EL DIA DE “LUCHA CONTRA LA OBESIDAD”, HOY ES EL DÍA DE “CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA OBESIDAD”, te sumás a difundirlo?

 

 

 

 

 

1 Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Revista Scielo, Ene. vol.10 no.2 Santa Cruz de La Palma ago. 2016

2 CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD1 Documentos básicos, suplemento de la 45a edición, octubre de 20063

https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/

Virginia Ortega
Médica Especialista en Nutrición
MN 137483 MP 231102

Tags