Los invitamos a particiar en forma gratuita a nuestro primer encuentro virtual "Ciencia de la respiración". Junto al Lic. Santiago Buompadre.
Existen muchas ideas erróneas acerca de lo que es una “buena respiración”. El propósito de este encuentro es aclarar conceptos básicos que permitan empezar a comprender la importancia de una buena respiración basada en el funcionamiento mecánico y químico del acto respiratorio, y ya no en mitos y malentendidos.
Podemos ejemplificar estas ideas erróneas con las siguientes preguntas, que son, al mismo tiempo, algunas de las que aclararemos durante la charla:
* ¿La buena respiración significa relajación?
* ¿ La respiración diafragmática es sinónimo de buena respiración?
* ¿La buena respiración tiene que ver con la mecánica de la respiración?
* ¿La respiración diafragmática, profunda y lenta significa una mejor distribución del oxígeno?
* ¿Es común en la sociedad actual que la gente presente respiración insuficiente, con el resultado de déficit de oxígeno?
Es importante repasar nociones básicos acerca del funcionamiento del acto respiratorio, sus componentes y funciones, para poder comprender si la propia respiración cumple con sus objetivos y si es posible establecer modificaciones, a través de ejercicios, para optimizar su función.
La respiración disfuncional tiene efectos nocivos en un amplio espectro del complejo mente-cuerpo, y suele ser un aspecto pasado por alto en las recomendaciones de salud por parte de los profesionales.
La respiración es la única función autonómica del organismo que podemos controlar a voluntad. Es la puerta de entrada a cambios fundamentales en el organismo. Los efectos de una mala respiración, y, en contraposición, de una buena respiración, son estructurales en la salud.