La utilización prudente y adecuada de los estudios radiológicos permite reducir la exposición de los niños a las radiaciones y mejorar su salud actual y futura.
Estamos expuestos a la radiación tanto de origen natural como artificial. La radiación natural es la que proviene de la corteza terrestre, rocas, materiales de construcción, aire, agua y radiación cósmica. Por otro lado, la radiación artificial es aquella que proviene de algunos métodos de imágenes diagnósticas que usan radiación ionizante: radiografías, tomografías, estudios contrastados, medicina nuclear.
- Son más vulnerables que el adulto.
- Están expuestos a las radiaciones de los estudios por imágenes a edades muy tempranas.
- Están en un período continuo de crecimiento y desarrollo.
- Tienen más tiempo por delante para acumularlas.
¿Cómo cuidar a los niños los Pediatras, los Radiólogos y los Técnicos?
- Solicitando estudios de imágenes con rayos X cuando hay un claro beneficio para el diagnóstico.
- Usando estudios de diagnóstico alternativos sin radiaciones: Ecografía o Resonancia Magnética.
- Utilizando técnicas con la menor cantidad de radiación necesaria.
- Obteniendo imágenes sólo del área indicada, evitando exposiciones múltiples e innecesarias.
Sociedad Argentina de Pediatría
Dra. Elizabet Saldaña
Pediatra
MP 220645
Centro médico MF